jueves, 20 de diciembre de 2007
Nace Mundiarios
Nace Mundiarios, un nuevo blog sobre fotos y lugares, experiencias de viajes y turismo en primera persona. Mundiarios es la continuación de Blog de un Viaje, con nuevo formato y Galería de fotos de los mejores lugares. Para seguir compartiendo pasa por Mundiarios.com
jueves, 22 de noviembre de 2007
Esas famosas casas victorianas
sábado, 10 de noviembre de 2007
La ciudad del lago de sal
Tras largo ausentismo, decidí cortar el viaje que hicimos por la costa de California para postear algunas fotos que me gustan sacadas en Salt Lake City, ciudad capital de Utah, que queda a media hora de viaje por autpista desde Park City.
Ciudad con un centro impecable y muy ordenado, es el centro mundial de los mormones. Los edificios más grandes e importantes están vinculados a ellos. Estas fotos son de la segunda vez que visitamos la ciudad; la primera fue con motivo de ir a ver un partido de NBA entre los Utah Jazz y San Antonio Spurs (obviamente elegimos ese partido para poder verlos jugar a los compatriotas Manu Ginóbili y Fabricio Oberto), y esta segunda fue para ir un recital de Eric Clapton (increíble!). Seguramente publicaré algunas fotos más de esta ciudad.
Hombre de Salt Lake City. De fondo, centro mormón de estudios genealógicos.
Era lunes por la mañana, y sin embargo en todo el centro de la ciudad se respiraba un aire de tranquilidad de día domingo.
viernes, 5 de octubre de 2007
jueves, 27 de septiembre de 2007
jueves, 20 de septiembre de 2007
Autos de Yanquilandia
Al llegar a Estados Unidos sorprende ver el tamaño de los autos en general. A los yanquis realmente les encanta los autos exageradamente grandes, tal vez porque les sale mucho más barato en relación a lo que le cuesta a un argentino comprarse uno. Básicamente se pueden ver autos americanos, muchos asiáticos (principalmente japoneses), todos con marchas automáticas; y de marcas alemanas, que vienen con la opción de marcha manual y son bastante apreciados. Es imposible ver un auto francés, español o italiano (salvo alguna Ferrari) y los modelos de autos chicos de Chevrolet y Ford que abundan en Argentina allá no existen.
Camioneta de la General Motors. Salt Lake City, Utah
Una Hummer que estacionaba en el patio de nuestra casa en Park City. No se puede creer que sea un taxi.
Una Dodge en Oakland (California) con cuatro ruedas traseras. Son más exagerados...
Carteles en la Market St.
La Market Street es sin dudas la calle más importante de San Francisco. Recorre en forma diagonal de este a oeste y hacia el sur las zonas más importantes de la ciudad. Comienza en la costa de la bahía, donde está lleno de muelles pesqueros; atraviesa la city financiera; el civic center donde se encuentra el edificio del municipio y la biblioteca entre otros, Castro, y sigue su trayecto cruzando casi toda la península. En la Market se pueden encontrar locales comerciales tremendos, y algún que otro loco también.
Cuando tomé esta foto no entendí bien por qué los negros me puteaban. Cuando vi bien la foto en el hostel, leí el cartelito parado en el cesto rojo y me di cuenta...
Colección de tranvías
El tranvía o "cable car" es quizás el medio de transporte más característico de San Francisco y más asociado con la ciudad. El transporte público en general es bastante barato para los residentes, que tienen una especie de abono mensual, pero es caro para los turistas. El viaje simple en un tranvía sale 5 dólares y el ómnibus sale 2. Una buena opción es sacar un abono diario por 11 dólares que permite usar todo tipo de transporte durante el día. Debido a las subidas y bajadas características de la ciudad se hace imprescindible pagar el abono diario si se quiere recorrer la ciudad a pie, ya que de otra forma no hay piernas que aguanten.
Estos tranvías más grandes y cerrados, íntegramente de madera por dentro, nos llevan a los barrios más alejados. Son bastante más rápidos también.
Postales del Golden Gate
Etiquetas:
atardecer,
california,
golden gate,
puentes,
san francisco
Tolerancia
San Francisco es una ciudad del mundo. Creo que eso significa ser cosmopolita. La capacidad de convivir de un crisol de razas y culturas. En el peaje del Golden Gate nos atiende un tipo de barba larga y turbante en la cabeza, y está bien. El China Town es uno de los barrios chinos más grandes de Estados Unidos, y está bien. Entiendo por qué San Francisco es una ciudad elegida por la comunidad gay, con barrio propio inclusive, Castro. Se ven sajones, latinos y negros, y todos viviendo tranquilos. San Francisco es una ciudad cosmopolita. Es una ciudad del mundo.
miércoles, 19 de septiembre de 2007
Oakland de California
viernes, 27 de julio de 2007
Volando a San Francisco
Suscribirse a:
Entradas (Atom)